- En este acto, se
recordó a las personas que participaron en el rescate de las víctimas del
terremoto de 1985, así como aquellos que fallecieron.
· En Querétaro Estado se
realiza un gran esfuerzo para impulsar acciones que fortalezcan la cultura de
la prevención en materia de protección civil: RLV.
“La unión de muchas voluntades,
como la que hoy requerimos en México y en Querétaro, es la mejor defensa contra
un desastre, contra la injusticia, contra la corrupción, contra la
desigualdad”, dijo el Secretario de Gobierno, Roberto Loyola Vera, al encabezar
en representación del Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, los Honores
a la Bandera con Motivo del Día Nacional de Protección Civil.
En el marco de este acto, en el
que se contó con la participación de la Escolta y Banda de Guerra de la 17a.
Zona Militar, se recuerda y honra a las personas que participaron en el rescate
de las víctimas del terremoto de 1985, así como a quienes perecieron en ese
siniestro.
Ahí, el Secretario de Gobierno
destacó que en Querétaro el Poder Ejecutivo del Estado realiza su mayor
esfuerzo para impulsar, a lo largo y ancho del territorio, acciones
institucionales que fortalezcan la cultura de la prevención en materia de
protección civil.
“Acorde con el Plan Estatal de Desarrollo
Querétaro 2010-2015 Soluciones Cercanas a la Gente, las acciones han sido constantes,
destacándose la instalación de un moderno sistema de medición sísmica que se
integró al Servicio Sismológico Nacional, que es ejemplo de la nueva cultura
que las y los queretanos estamos adquiriendo en esta materia”, manifestó.
Asimismo, explicó que por
instrucciones del Gobernador José Calzada Rovirosa, se presentó ante la Quincuagésima Sexta Legislatura del
Estado, una iniciativa de Ley que reasigna las funciones de la protección
civil, a la Secretaría de Gobierno para su mejor coordinación.
El Secretario de Gobierno
recordó que el terremoto de 1985 afectó no sólo a los habitantes de la capital
del país, sino a los ciudadanos de toda la República Mexicana.
Roberto Loyola Vera agregó que
ante esta circunstancia, que rebasó la capacidad de respuesta institucional, el
Estado Mexicano, impulsado por la sociedad, decidió rediseñar la manera en la
que los mexicanos estaban preparados para afrontar las contingencias causadas
por la naturaleza.
“La cultura de protección civil
es una enseñanza que poco a poco ha permeado todas y cada una de las
estructuras sociales, públicas y privadas del país; el avance es significativo
para la corta edad de la materia, de apenas un cuarto de siglo, sin embargo los
retos y asignaturas pendientes son todavía bastantes”, reconoció.
Señaló que hoy en día las
organizaciones de la sociedad civil, las autoridades y la población están más
preparadas para enfrentar las adversidades de la naturaleza, que son cada vez
se presentan con mayor continuidad.
Finalmente, hizo un llamado a
los queretanos a “ser más conscientes de que la acción humana sobre el medio
ambiente tiene efectos que estamos obligados a mitigar socialmente, así como a
ser más sensatos, responsables y adoptar la cultura de la prevención, como un
elemento indispensable de nuestra vida colectiva, que asegure nuestro presente
y garantice nuestro futuro”.
El Secretario de Seguridad
Ciudadana, Adolfo Vega Montoto, resaltó el trabajo que realizaron el 19 de
septiembre de 1985 los cientos de voluntarios, militares, oficiales, bomberos,
médicos, socorristas, entre otros, para rescatar a las víctimas de este
desastre natural.
De igual forma, destacó el
desempeño que tienen diariamente los integrantes de la Dirección de Gestión de
Emergencias del Estado de Querétaro, así como de las unidades de Protección
Civil de los 18 municipios de la entidad.
En este acto, también
estuvieron presentes el Presidente de la Mesa Directiva de la LVI Legislatura
Local, Hiram Rubio García; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge
Herrera Solorio, así como los integrantes del Gabinete Estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario