jueves, 25 de agosto de 2011

PRESIDE GOBERNADOR CALZADA COMISIÓN DE INDULTOS



  • Entregó nombramientos a los responsables del análisis de las solicitudes de indulto.

  • El indulto es “perdonar la sanción a personas que en algún desafortunado momento de su vida incurrieron en la realización de una conducta delictiva”: Arsenio Durán.

Esta mañana, el Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, presidió en Palacio de Gobierno, la Instalación de la Comisión de Indultos 2011. Asimismo,  entregó nombramientos a los miembros a quienes también les tomó protesta para comenzar con el análisis de  de los internos de los Centros de Readaptación Social, que serán puestos en libertad por buen comportamiento y otorgarles una segunda oportunidad de vida y de construir un futuro en sociedad.

A nombre del Poder Ejecutivo, el Procurador de Justicia del Estado, Arsenio Durán Becerra explicó que el indulto es “perdonar la sanción a personas que en algún desafortunado momento de su vida incurrieron en la realización de una conducta delictiva. Por ningún motivo representa cuestionar la legalidad y la justicia de las sentencia pronunciada en su momento, significa simplemente ratificar la importancia de creer en el ser humano, de confiar en la enmienda de quien erró y de que quienes resulten beneficiados se unirán a la causa de la legalidad, de la solidaridad, y de la vida social en armonía”.

El Procurador, puntualizó que la Comisión de Indultos está integrada por “honorables y destacados miembros de la sociedad que representan a los diversos sectores, quienes realizarán la encomienda de efectuar un análisis objetivo, escrupuloso, y desinteresado de cada una de las solicitudes de indulto valorando la personalidad y el comportamiento del interno y su momento de vida, pero más aún, tendrán la responsabilidad de proponer la directriz que seguirá”.

Cuando la facultad de otorgar indultos es exclusiva del Titular del Poder Ejecutivo, el Secretario de Gobierno, Roberto Loyola Vera, valoró la participación de la sociedad organizada para otorgar el beneficio de la libertad –basado en la Ley- a los internos que lo ameriten.

“Es el reconocimiento a la condición de seres humanos que todos poseemos, independientemente de los errores que podamos llegar a cometer en lo individual, sin embargo, no debemos pasar por alto que la materia es de alta sensibilidad social, con ello, reconocemos que la aplicación de esta facultad que es exclusiva del Poder Ejecutivo debe en todo momento sujetarse a la Ley, pero primordialmente al interés público y al beneficio colectivo”.

La Comisión de Indultos se crea con la finalidad de garantizar la democratización jurídica y la transparencia para auxiliar al Titular del Poder Ejecutivo a realizar un estudio minucioso de las solicitudes de indultos realizadas por internos en los CERESOS.

Forman parte de la Comisión de Indultos 2011 en Querétaro: el Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa; el Director del Diario de Querétaro, Mario León Leyva; el  Director del Parque Industrial El Marqués, Eduardo Díaz Saenz; el Presidente del Consejo Directivo de la COPARMEX, Alfonso García Alcocer; el Presidente de la CANACO, Pedro Paredes Reséndiz; el Presidente de la CANACINTRA, Oscar Peralta Cazares; el Presidente de la CMIC, Abraham González Martell; el Presidente del Colegio de Abogados Litigantes, Ricardo Renato Cárdenas Gracia; Presidente de la Barra Queretana, Colegio de Abogados, Miguel Alcocer Herrera; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Adolfo Ortega Osorio; el Presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados del Estado de Querétaro, Armando Coronel Ramírez; el Rector de la UAQ, Raúl Iturralde Olvera; la Presidenta del Consejo de Notarios del Estado de Querétaro A.C., Alma Delia Alcántara Magos; el Director Jurídico y Consultivo de la Secretaría de Gobierno, Juan Ricardo Ramírez Luna y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Jorge Herrera Solorio.

El indulto es parte de una tradición jurídica en México que deviene desde el año de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo decidió el 16 de septiembre liberar a todos aquellos presos y esclavos de la corona española que se encontraban encarcelados injustamente.

Estuvo presente en representación del Presidente de la Mesa Directiva de la LVI Legislatura, Hiram Rubio García, el Diputado Bernardo Ramírez Cuevas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario