Llegó a su conclusión
el Congreso de Prevención 2011 “Visión Joven en la Prevención”, organizado por
la Procuraduría General de Justicia del estado de Querétaro, cuya ceremonia de
clausura fue presidida por el titular de dicha institución: Arsenio Durán
Becerra.
Previo a la ceremonia
de clausura, los congresistas disfrutaron de las últimas dos conferencias,
impartidas por la Maestra María Elena Castro Sariñana y el Lic. Carlos
Alberto Cruz Santiago, con los temas de “Prevención de uso y abuso: logros y
retos” y “Programa Retoño: Una alternativa para la reinserción social de
adolescentes y jóvenes”, respectivamente.
El Procurador,
Arsenio Durán Becerra explicó que el gobierno encabezado por el José Calzada
Rovirosa, promueve la inclusión y atención de la juventud valorando a los
jóvenes como sujetos activos de cambio y participación del presente y del
futuro propiciando espacios para su desarrollo y positiva evolución.
Agregó que “en la
Procuraduría General de Justicia estamos comprometidos con la sociedad y para
ello, conformamos una de las cotidianas tareas inherentes a la institución,
enfocada en la atención de manera destacada en las necesidades de los jóvenes y
en actividades orientadas a la resolución de conflictos, a inhibir
comportamientos inapropiados e impulsivos con campañas especificas, viendo en
los jóvenes un sector social importantísimo, pero sin el obtuso enfoque de sólo
considerarlos como posibles actores de conductas ilícitas sino de manera mucho
más trascendente como aliados artífices y precursores de la legalidad y la
prevención”.
Por su parte, el
Director de Prevención del Delito y Asistencia a la Víctima de la Procuraduría,
Gerardo Sánchez Vázquez, manifestó “en este Congreso se han tratado temas
importantes, que padre que se tome en cuenta a los jóvenes, compartir nuevos
conocimientos y conceptos con los conferencistas, que bueno que el Gobierno de
Querétaro esté apoyando acciones de prevención. Estoy seguro que después de
este evento cada uno de nosotros vamos a ponernos a trabajar, vamos a ir
realizando propuestas para mejorar nuestro entorno, para que busquemos como
podemos contribuir a la prevención, pero sobre todo para que seamos mejores
personas y que ayudemos a esa gran fuerza que son los jóvenes de todo el país”.
Al final del evento
se dio lectura a las conclusiones obtenidas en cada una de las mesas de
trabajo, destacando las que se enuncian a continuación:
Mesa 1 “El Rol de los Jóvenes
en la Prevención del Delito”
- Se propone la actuación regular de grupos de jóvenes que realicen
trabajo de servicio social en áreas de seguridad, procuración de justicia,
oficios diversos y prácticas artísticas, que coadyuven al equilibrio
social, a la vez que los introduzca en la realización de actividades
orientadas a la adquisición de habilidades y experiencias para aprovechar
oportunidades de empleo.
- La realización de servicios a favor de la comunidad, teniendo en
consideración las capacidades, habilidades, afinidades, vocación y
temperamento de los jóvenes, favorece su inclusión en la vida social,
potencializa sus capacidades, eleva el sentido de responsabilidad y
contribuye a una vida en equilibrio, así como al fortalecimiento de la
seguridad de nuestro Estado dentro del entorno nacional.
- A través de redes sociales como el facebook, se puede difundir esta
idea y generalizar su aplicación, la finalidad es despertar la conciencia
y motivación para evitar el consumo excesivo e irresponsable de las
bebidas alcohólicas, con lo que además de evitar los daños que a la salud
ocasiona, se contribuirá a disminuir los índices de delito y violencia,
especialmente los asociados al estado de embriaguez.
Mesa 2. “Los jóvenes
y la Delincuencia: Realidad y Percepción”.
- Advertimos la importancia que tiene el ser padre, madre, integrante de
familia. La presente generación tiene como responsabilidad para las
futuras, contribuir a la formación de mejores seres humanos, mejores
mexicanos, entendiendo que todos necesitamos de todos y debemos contribuir
para ser de México un mejor país. Los queretanos nos sentimos seguros;
consideramos que las estrategias, programas y acciones tomadas desde el
Poder Ejecutivo han resultado eficaces; las corporaciones trabajan
coordinadamente y en ejercicio de sus ámbitos de competencia, ejercen una
función encaminada a garantizar la seguridad de la población.
- Como sociedad debemos reconocer que el fenómeno delictivo se presenta
en diversos escenarios, tales como las escuelas, y tiene efectos
perjudiciales que trascienden más allá de la vida del niño o del joven,
debemos evitar la apatía, no tolerar su presencia, fomentar el
autocuidado, la autoestima y el valor de la persona; la respuesta debe ser
la denuncia y no el silencio, generar redes interdisciplinarias en las que
se involucren los actores de la sociedad: padres de familia, mesas
directivas, autoridades escolares y educativas, y participar a las
autoridades con competencia en el tema.
Mesa 3. “Tecnología y
Comunicación: Navaja de Doble Filo”
- Es necesario avanzar en la conciencia social, principalmente en padres
de familia y educadores, respecto de los efectos negativos que puede traer
aparejada el uso de tecnologías y herramientas de la información, porque
pueden guiar a los jóvenes por caminos equivocados y perjudiciales. El
fortalecimiento de los valores en nuestra sociedad, orientará al sano
desarrollo de los adultos del mañana, bajo principios éticos.
- La tecnología es efectivamente una herramienta de dos filos, puede ser
utilizada para acercar a los que están lejos, pero también para alejar a
los que están cerca. El acceso de la tecnología y su consumo, sin tomar
precauciones respecto de la información que se coloca en la red, sobre
todo la relacionada con datos o cuestiones personales sin restricción
alguna, puede generar uso inapropiado e incluso representar la comisión de
delitos y trastornos de comportamiento que exponen al individuo ante
personas que persiguen fines delictivos o a descréditos sociales. Se debe
tener mucho cuidado y prudencia con el uso de estas herramientas y
tecnologías de la información.
Mesa 4. “Programas y
Acciones en Beneficio de los Jóvenes”
· La
realización de programas y acciones en beneficio de los jóvenes no es exclusivo
del Gobierno, es una actividad que además obliga a todos los sectores sociales,
públicos y privados, iniciando por las familias, las escuelas y las instituciones.
· Es
de suma importancia la recuperación de los espacios públicos de esparcimiento y
recreación, involucrando la participación de los jóvenes en esta acción,
incrementar éstos e incluir a los de naturaleza cultural, para evitar así que
los jóvenes caigan en las drogas, el alcoholismo y la delincuencia.
- Es digno de reconocer, considerar y aplicar
como prácticas de éxito que contribuyen positivamente, el taller de
“Sensibilización en Perspectiva de Género, Prevención de la Violencia y la
Transformación no Violenta del Conflicto en las Relaciones Humanas”, que
imparte el Instituto Queretano de la Mujer; el programa que lleva a cabo
el Departamento de Desarrollo Municipal de la Secretaría de la Juventud
del Estado de Querétaro, mediante comités de participación social
juveniles y el programa “Cultura de Paz” que aplica la Procuraduría
General de Justicia del estado de Nuevo León, así como su proyecto
“Incubadora de Líderes por la Paz”. Todos estos son eficaces vínculos de
integración que consideran las formas de pensar, sentir y actuar de los
jóvenes, sus intereses y problemáticas, favoreciendo sus soluciones.
En el acto protocolar
que puso fin a los trabajos de este magno evento. Junto con el Procurador,
estuvieron en el presídium el Subprocurador de Averiguaciones Previas y
Procesos, Pastor López Cabrera; el Subprocurador de Policía y Control Interno,
Humberto Horta Ríos; el Director de Prevención del Delito y Asistencia a la
Víctima, Gerardo Sánchez Vázquez; el Representante del Consejo Consultivo en
Procuración de Justicia, Jorge Lois Rodríguez; el Director del Instituto
Tecnológico Superior de la Región de los Llanos Durango, José Roberto Hernández
Tinoco; el Coordinador General de la Institución CRE SER para un Desarrollo
Integral A.C., Fernando José Nieto Reynaldos; el Representante de la
Universidad Autónoma de Querétaro, Consuelo Alcocer Escobar y la Coordinadora
de Promoción Comunitaria en la Dirección de Orientación Social de la
Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León, Sonia Moreno Guillén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario